
Otitis de repetición
22 julio, 2021
Las diferencias entre amplificadores de sonido y audífonos
10 septiembre, 2021La cofosis o también llamada anacusia es la pérdida de audición total. Puede darse en un solo oído (cofosis unilateral) o raramente en los dos oídos (cofosis bilateral).
Hay que diferenciar entre hipoacusia y cofosis:
La primera se diagnostica cuando hay percepción de sonidos y entendimiento de la palabra a niveles más altos de volumen con respecto a la normalidad establecida por debajo de los 30 dB. La cofosis por el contrario, se diagnostica cuando la pérdida auditiva es total sin percepción de sonidos ni entendimiento alguno de la palabra cuando hablamos de volúmenes que superan los 120 dB sin obtener respuesta alguna.
Las causas de la cofosis pueden ser congénitas, genéticas, heredadas o incluso como consecuencia de padecer otras enfermedades
La cofosis en adultos, dependiendo de la causa y si se trata de una cofosis unilateral o bilateral, tendrá diferentes tratamientos. Si se trata de una cofosis unilateral, lo más indicado es la adaptación de un sistema CROS, un sistema inalámbrico con la forma de un audífono que transmite en tiempo real el sonido procedente del lado sin audición o cofótico al oído con el que oye mejor. Si se trata de una cofosis bilateral, el tratamiento más aconsejable es el implante coclear.
Para diagnosticar el tipo de cofosis y el grado de pérdida auditiva para determinar si existe cualquier resto auditivo susceptible de adaptación protésica, es fundamental realizar un estudio auditivo completo en su centro auditivo de referencia.
La cofosis en niños, que por lo general presentan una sordera congénita, se corrige con el implante coclear. El tratamiento o implantación debe hacerse antes de los dos años de edad ya que, durante este periodo, la neuroplasticidad del bebé es muy adecuada para que la estimulación auditiva en el cerebro logre el efecto deseado.
Según el INE (Instituto Nacional De Estadística) 5 de cada 1000 niños nacidos en España tienen problemas de audición y 1 de cada 1000 tiene pérdida auditiva grave o profunda susceptible al implante coclear.
Desde La Fundación Ayuda a la Audición queremos recalcar la importancia de realizar un estudio auditivo completo, al menos una vez al año, en un centro auditivo especializado, para valorar la existencia o no de pérdida auditiva y estudiar con tiempo las posibles soluciones que mejor se adapten a las necesidades de cada persona.