La cera del oído es producida de forma natural por unas glándulas especiales que se encuentran en la piel del canal auditivo externo. Sirve para mantener nuestro oídos limpios, lubricados y sanos. De hecho, es un potente agente antibacteriano y protege a nuestro tímpano de partículas y cuerpos extraños como polvo, insectos o agua.
Sin embargo, algunas personas segregan mayor cantidad de cera que puede causarles tapones y este factor se ve aumentado cuando también están usando audífonos.
Un exceso de cera puede afectar negativamente al correcto funcionamiento de los audífonos. Algunos indicios de que algo no está yendo bien del todo son la aparición de pitidos, distorsiones de sonido y en el peor de los casos, que deje de funcionar. En estos casos, lo correcto es acudir a tu centro auditivo y reparar lo antes posible el aparato para poder continuar haciendo vida normal. No te preocupes, en la Fundación Ayuda a la Audición, te asesoramos para agilizar el proceso poniéndote en contacto con tu Centro Auditivo y solucionando con la mayor brevedad este tipo de inconvenientes.
Como has leído más arriba, el cuerpo es inteligente y tiene sus propios mecanismos de limpieza y la cera es uno de ellos, simplemente hay que mantenerla a raya para seguir escuchando correctamente y que no haya interferencias de ningún tipo con tu dispositivo.
Si tienes o sospechas que puedes tener un tapón lo primero que debes hacer es consultar a tu Centro Auditivo y/o a tu médico especialista y él te aconsejará la mejor manera de proceder.
Aun así, puedes prevenir este tipo de inconvenientes con un buen mantenimiento de tu audífono. Limpia de forma habitual (por ejemplo, todas las noches) tu audífono con su limpiador recomendado habitual. Puedes frotar delicadamente la parte externa del audífono con un pañuelo hasta eliminar los posibles restos de cera y por supuesto, verifica que has retirado las pilas previamente. Finalmente, guarda tu audífono dentro del deshumidificador con el portapilas abierto y el recipiente cerrado.
Todos estos consejos te ayudarán a prevenir la formación de tapones y por tanto, a vivir con mayor comodidad.
La Fundación de Ayuda a la Audición utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si pulsa ACEPTAR está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR
4 Comments
Buenos días a mi me indicaron dos audífonos para escuchar bien pero yo no tengo recursos para comprar porque son muy caros y yo necesito escuchar porque me da mucha vergüenza con los compañeros con los clientes que yo atiendo. Muchas gracias desde República dominicana
Buenos días Jesús. La Fundación Ayuda a la Audición solo opera en España. Para otros países realmente no podemos hacer mucho por ayudarte. Si vives aquí estaremos encantados de ayudarte, ¿nos puedes confirmar si es así? Saludos
Buenas tardes, a mi hijo se le ve en el oído una bolita de cera, puede seguir usando el audífono?
Hola Jeimy Lorena, gracias por escribirnos. Lo ideal es que consultes a tu audiólogo para que revise el caso concreto. ¡Saludos!