La pérdida de la audición en la vejez no solo es el resultado del envejecimiento natural del cuerpo sino también es el producto de cómo hemos tratado a nuestros oídos durante nuestra juventud y adultez.
Los siguientes son consejos básicos para cuidar el oído y prevenir al máximo la pérdida de la audición:
1. No excederse con el uso de auriculares y cascos para escuchar música, ya que conectan de manera directa al oído y a elevados decibelios puede resultar perjudicial
2. Moderar el sonido de los aparatos electrónicos, ya sea de la televisión, ordenador o móvil.
3. No te expongas a sonidos elevados durante mucho tiempo. Procura evitarlos.
4. Si trabajas en ambientes ruidosos utiliza tapones o cascos preventivos.
5. Hacer ejercicio físico es importante para mejorar la circulación de la sangre, lo cual beneficia al sentido del oído y a todo el cuerpo en general
6. Prevenir controlar otras enfermedades. Se ha comprobado que mejorar el nivel de colesterol o evitar el sobrepeso incide positivamente en el sentido de la audición
7. No se deben introducir palillos o cualquier tipo de elemento que pueda llegar profundamente en el oído puesto que puede dañar el tímpano
8. Si tu oído acumula mucho cerumen deberás solicitar una limpieza una vez al año
9. Al practicar natación durante un periodo prolongado, se aconseja el uso de tapones hipoalérgicos.
10. Es importante realizar un test auditivo o revisión médica a partir de los 50 años para evaluar si hay algún tipo de pérdida auditiva.
La Fundación de Ayuda a la Audición utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si pulsa ACEPTAR está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR