
Para aprender es necesario escuchar
25 mayo, 2016
La importancia de detectar la sordera a temprana edad
30 mayo, 2016Aunque se aproxima el verano, no debemos descuidar nuestra salud y sobretodo no correr el riesgo de cojer Otitis.
Oídos en remojo.
Los chapuzones pueden generarnos sorpresas no muy agradables si no tomamos las medidas necesarias, y es que uno de cada tres españoles sufre otitis en verano, llegando a ser en una de las principales afecciones auditivas de esta época. Habitualmente conocida como la otitis del bañista, esta dolorosa infección se genera por la entrada de agua y humedad continua en el conducto auditivo externo.
Para evitar cualquier molestia, lo mejor es mantener los oídos secos tras el baño.
Vigila con el calor.
Usar el aire acondicionado también produce resentimiento en nuestros oídos. Esto es debido a que estos aparatos disminuyen la humedad ambiental produciendo un ambiente artificial frío y seco, lo que deteriora las vías respiratorias.
La deshidratación, además de producir mareo o vértigo, también puede producir acúfenos, por la disminución del volumen de sangre en circulación y la tensión arterial baja. Hay que prestar una mayor atención a los niños y ancianos, más propensos a sufrir estas situaciones, y aumentar la ingesta de líquidos en los días más calurosos.
De viaje.
En verano los viajes en avión aumentan. Algunas personas son especialmente sensibles a los cambios de presión y, por ello, al viajar en avión y cambiar de altura se resienten sus oídos. Los cambios de presión pueden provocar molestias auditivas y llegar a ocasionar una pérdida de audición temporal.
Pero no solamente hay que tener precaución cuando se viaja en avión, sino también durante los viajes en coche, sobre todo si sufrimos alergias. El polen que entra al coche si bajamos las ventanillas puede ocasionar un empeoramiento de los síntomas alérgicos y afectar a nuestros oídos.
Consejos para disfrutar del verano sin otitis:
1. Mantén las orejas limpias y secas después de cada baño.
2. Asegúrate de que el agua de la piscina o playa está limpia, bañarse en aguas contaminadas puede ocasionar infecciones auditivas.
3. Entrar al agua suavemente para que el agua no entre bruscamente y sufras una otitis.
4. Utiliza tapones a medida es el método más efectivo para que el agua no entre en los oídos y evitar la otitis.
5. Durante los viajes en avión, evita dormirte en el aterrizaje y despegue. Puedes bostezar, mascar chicle o un caramelo para destaponar los oídos.
6. Ten cuidado con las corrientes de aire y aires acondicionados.
7. En los conciertos, ferias o fiestas populares hay que evitar exponerse a ruidos fuertes y a corta distancia.
8. Beber agua frecuentemente para evitar sufrir los mareos y acúfenos provocados por la deshidratación.
9. Evita el uso de bastoncillos, ya que pueden dificultar el sistema natural de limpieza que tiene el oído, provocando tapones.
10. Ante el menor síntoma o molestia, se ha de acudir al médico para que pueda tratar las infecciones de oído de manera precoz, evitando que se produzca un problema mayor.